Notas
Analizan modificación de ley sobre producción y transporte independiente de electricidad

Durante una audiencia públicada realizada en la Cámara de Diputados, fue analizada la modificación de la ley sobre producción y transporte independiente de electricidad.
Autoridades del Viceministerio de Minas y Energía participaron ayer de una audiencia pública convocada por la Comisión de Asuntos Financieros y Económicos de la Cámara Diputados.
En la ocasión, fueron analizados los alcanes del proyecto que modifica y amplía algunos artículos de la Ley Nº 3.009/2006 “De Producción y Transporte Independiente de Energía Eléctrica (PTIEE)”.
Durante la audiencia se hizo una presentación de la propuesta de modificación y fueron escuchadas las posturas del sector público y privado sobre la misma.
El viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano, expresó que desde el Gobierno existe una gran preocupación e interés de propiciar la producción de energía eléctrica atendiendo las perspectivas del sector energético nacional y la necesidad de diversificar la matriz de generación.
Así también, manifestó la intención de contar con un marco institucional y legal adecuado para fortalecer el sector energético y atender todas las demandas existentes para que, finalmente, se beneficie a toda la sociedad.
En líneas generales, hubo un consenso en la necesidad de que el Paraguay cree las condiciones legales para el desarrollo de nuevas plantas de generación eléctrica en el país.
El sector privado mostró mucho interés en el desarrollo de las pequeñas centrales hidroeléctricas utilizando los recursos hídricos de ríos internos y expresó que las propuestas presentadas pueden ser instrumentos legales muy válidos para atraer inversiones. HOY
-
Notas1 semana hace
Consumir cerveza en lata podría traer algunos riesgos para la salud
-
Notas1 semana hace
Se viene la segunda fecha del clasificatorio al mundial de fútbol del 2026
-
Nacional2 semanas hace
CON OPTIMISMO INICIAN NUEVA SIEMBRA DE SOJA EN PARAGUAY 2023/24
-
Notas2 semanas hace
Presidente del BCP promete preservar el valor del guaraní