Notas
Avances en cuarentena inteligente permitirán utilizar Ley de Emergencia en plan de reactivación

Asunción, IP.- El avance de la cuarentena inteligente y el retome de actividades económicas antes de lo inicialmente previsto en la Ley de Emergencia tienen un impacto positivo en la administración del Estado y permitirán al Equipo Económico Nacional (EEN) disponer de parte de los fondos para el proyecto de reactivación que está elaborando.
Este martes se realizó la rendición de cuentas, donde autoridades de entidades del Estado presentaron sus informes sobre los fondos adjudicados y su utilización en los últimos tres meses.
Hasta el momento se han distribuido US$ 1.205 millones y los remanentes se utilizarán para el proyecto de reactivación económica, informó el viceministro de Economía, Humberto Colmán. Este proyecto será presentado en el transcurso de la semana, adelantó en declaraciones al canal NPY.
La Ley de Emergencia fue aprobada a inicios de abril y previó un crédito de hasta US$ 1.600 millones que fueron, principalmente para fortalecer al sistema de salud ante la eventualidad de un escenario de contagio masivo, así como para programas sociales, de asistencia, fondos para otorgar créditos al sector comercial y empresarial, y garantizar el funcionamiento del Estado de abril a junio.
En la presentación del informe, el ministro Benigno López destacó también el retome de las actividades que permite recuperar el funcionamiento del Estado a través de la recaudación tributaria. La Ley de Emergencia previó un monto importante para garantizar los servicios del Estado por los meses de abril, mayo y junio.
La baja en recaudación tributaria se estima en casi US$ 360 millones, informó por su parte el viceministro de Administración Financiera, Oscar Llamosas.
Déficit fiscal
Una consecuencia de la pandemia del COVID-19 y las medidas tomadas en la Ley de Emergencia es un aumento del déficit fiscal al financiar en una primera etapa a la Ley con créditos de organismos multilaterales.
Esto dio previsibilidad al Estado para dar respuesta en el inicio de la pandemia, pero dejó como desafío para los próximos 4 a 5 años volver a la fortaleza fiscal que caracteriza al Paraguay, señaló el ministro de Hacienda, Benigno López.
López señaló que la estrategia adoptada fue la de acceder a créditos internacionales para garantizar los fondos al inicio de la pandemia, dado que Paraguay no se caracterizar por tener ahorros pero sí por su solidez macroeconómica.
-
Alto Parana3 días hace
Innovar abre hoy sus puertas con la vanguardia tecnológica al servicio del campo
-
Notas2 semanas hace
Paraguay mejoró 46 lugares en el ranking mundial de datos abiertos
-
Nacional2 semanas hace
OPS emite alerta regional ante aumento de casos y fallecidos por chikungunya
-
Notas2 semanas hace
Proyecciones de crecimiento vaticinan una economía sostenible para este año, refiere viceministro