Notas
Banco Mundial mantiene pronóstico de crecimiento de Paraguay y reduce el de la región

La economía paraguaya se posicionará como la segunda más fuerte de América del Sur en este 2022, según señaló hoy el Banco Mundial (BM) en su reciente informe sobre “Perspectivas Económicas Mundiales, enero 2022″. Con esto, el organismo mantiene su pronóstico para Paraguay, mientras reduce el de América Latina y el Caribe.
Así, el BM sostiene el crecimiento de 4% para la economía local, con una leve recuperación de 3,9% para el 2023. Sin embargo, el crecimiento del 2021 solo será de 4,3%, por lo que se superará las expectativas, según estimaron desde el Banco Central del Paraguay (BCP).
Días atrás, el miembro del directorio del BCP, Diego Duarte, adelantó que el crecimiento final de la economía estaría en torno al 5% para el cierre del 2021, por arriba de lo que estima el Banco Mundial. Por otro lado, el organismo internacional revisó a la baja el crecimiento económico de Latinoamérica hasta un 2,6% en el 2022. Eso es una corrección de 0,3 puntos con respecto a la última proyección realizada por la institución en junio.
Este año, según el BM, Colombia liderará la lista con mayor crecimiento en América del Sur, con una expansión de 4,1%, seguido de Paraguay, con el 4%. Bolivia, Perú y Uruguay se ubicarán por debajo, con 3,5%, 3,2% y 3,1%, respectivamente. Ecuador también crecerá 3,1%, según estimaciones. Argentina y Chile crecerán entre 2,6% y 2,2%, mientras que en último lugar, con el menor crecimiento esperado está Brasil, que se pretende crezca solo 1,4%.
Socios comerciales
El Banco Mundial, en su apartado, señala la situación principal de Brasil y Argentina, grandes socios comerciales de la economía local. Se proyecta que la economía de Brasil se desacelerará hasta llegar al 1,4% en el 2022 (debido a la limitada confianza de los inversionistas, la erosión del poder adquisitivo derivada de la alta inflación, el endurecimiento de la política macroeconómica, la desaceleración de la demanda de China y la caída de los precios del mineral de hierro) para luego repuntar al 2,7% en el 2023.
Por otro lado, las proyecciones indican que en Argentina el crecimiento se desacelerará al 2,6% en el 2022 a medida que el consumo privado se atenúe como consecuencia de la reducción del estímulo fiscal y la inversión disminuya, aunque el continuo impacto del fuerte crecimiento del 2021 dio lugar a una mejora del pronóstico para el 2022. LN
-
Nacional2 semanas hace
SUPER PROMO NO SHOPPING CHINA EM SDG
-
Notas1 semana hace
Instan a respetar los derechos de las niñas, niños y adolescentes y ante un hecho de abuso denunciarlo
-
Notas1 semana hace
Abdo señaló necesidad de una integración sobre la base de la democracia y respeto a DD.HH
-
Notas2 semanas hace
Degenerado manoseó a su propia hija de 12 años y le ofreció dinero para callar