Notas
Cepal pronostica “profunda recesión” en América Latina por coronavirus

América Latina está ante el comienzo «de una profunda recesión», con una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) regional que alcanzará en 2020 entre 1,8% a 4% por la expansión mundial del coronavirus, estimó este viernes la Cepal.
«Estamos ante el principio de una profunda recesión. Estamos ante la caída del crecimiento más fuerte que ha tenido la región», dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), un organismo técnico de las Naciones Unidas con sede en Santiago.
La expansión del coronavirus impactará con especial fuerza a los países latinoamericanos, que ya atravesaban un débil contexto económico tras el mediocre crecimiento registrado en 2019, de sólo 0,1%.
En este escenario, la disminución de la actividad económica en los principales socios comerciales de la región, la caída en el valor de las materias primas y el golpe en áreas como el turismo, llevarán a la región a una caída del PIB en un rango de 1,8% a 4%.
La contracción del 1,8% considera solo los efectos en América Latina de la caída económica de China, el principal socio comercial de la región, pero si se suma el desplome económico de los países que integran la Unión Europea, Estados Unidos y del resto de la región, el impacto será mucho mayor, en un rango de 3 a 4%, explicó Bárcena.
-
Alto Parana1 semana hace
Innovar abre hoy sus puertas con la vanguardia tecnológica al servicio del campo
-
Notas2 días hace
Culmina Innovar 2023 con objetivos superados, a la espera de la siguiente edición
-
Notas2 semanas hace
La BBC pone los ojos sobre los Médanos del Chaco
-
Internacional2 semanas hace
En cálido encuentro presidentes de Paraguay y Brasil coinciden en definir pronto la tarifa de Itaipu