Notas
Comercio exterior comenzó con el “pie derecho” este 2017

Las importaciones de Paraguay crecieron 20% en enero del 2016, tras 24 meses consecutivos de variaciones negativas.
Comercio exterior comenzó con el “pie derecho” este 2017
El comercio exterior fue el principal factor del crecimiento del país en el 2016, ya que parte de la dinámica de la expansión económica del 4% fue con el empuje del saldo comercial. En tanto, este sector comenzó con el “pie derecho” este 2017, tras arrojar datos positivos de las exportaciones y mejoras en las importaciones en enero, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
En el informe de Comercio Exterior de enero del 2017, las exportaciones alcanzaron los US$ 828 millones, un 5,1% más que en el mismo mes del año pasado, mientras que las importaciones, US$ 871,6 millones, 20% más que enero del 2016.
En tanto, las compras desde el exterior para el consumo interno tienen una variación positiva luego de 24 meses. “De todas las importaciones, una cantidad se destina al régimen de turismo, que subió 107%, y otra para el consumo interno, este último tuvo una variación del 11,5%, alcanzando US$ 630,7 millones frente a los US$ 565,9 millones ”, señaló Daniel Hidalgo, de la división Comercio Exterior del Departamento de Estadísticas del Sector externo del BCP.
Publicidade
Hidalgo dijo que este repunte de las importaciones está relacionado por las compras bajo el régimen de turismo, pero también por el aumento de bienes de consumo, intermedios y bienes de capitales. “También hay incrementos en maquinarias y tractores, lo que es para el consumo interno. Vemos por un lado, el régimen de turismo y por otro, el consumo interno que se recupera después de dos años una variación positiva”, dijo.
Para el director de Estadísticas Macroeconómica del BCP, Bernardo Rojas, esta recuperación es normal en un país que crece en una de las tasas más altas de la región (4%), por lo que el consumo responde a esta dinámica actualmente. “Uno de los factores que puede incidir también es la estabilidad del tipo de cambio, que hace que las importaciones también crezcan”, añadió.
Por otro lado, mencionaron que el resultado se ve por el mejor nivel de consumo, mientras que la suba de compra de tractores y maquinarias se debe a las mayores proyecciones de los precios internacionales. “También vimos que hay mayores compras de abonos y fertilizantes, lo que implica una reactivación de la parte agrícola”, añadió Hidalgo.LA NACION
INMOBILIARIA CAPITANBADO
PUBLICIDAD:
«Lo que Buscas,Nosotros Tenemos»
==========================================
-
Notas2 semanas hace
Paraguái moakâhára Santiago Peña ohóta EEUU-pe oñe’ê hag̃ua ONU Asamblea General-pe
-
Notas1 semana hace
Peña ha Lula oñembyatyta Brasilia-pe oñe’ ẽ ñemopeteĩ haguã Itaipú rehegua
-
Notas1 semana hace
Mitic cuenta con los sistemas necesarios para implementar la portación digital de documentos
-
Internacional1 semana hace
El señor de la historia de la música cumple 80 años