Notas
Destacan medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente a la pandemia

El ministro de Hacienda, Benigno López, participó de la Cumbre Virtual “Bonos, Préstamos y Sukuk 24”, donde evaluó las consecuencias que dejará el Covid-19 en las inversiones y políticas de energía e infraestructura para el 2020 y 2021. Dicho evento reunió a emisores, inversores, responsables políticos y banqueros de todo el mundo. |
Durante su presentación, el titular de Hacienda enfatizó las medidas económicas adoptadas por el Gobierno para hacer frente a la pandemia, lo que incluyó la Ley de Emergencia, los recursos adicionales para el Ministerio de Salud Pública y otras instituciones, y los programas diseñados para la contención social en los sectores formales e informales. Asimismo, se refirió a la inversión pública como un motor importante para la reactivación de la economía, principalmente aquellas realizadas dentro de las modalidades de Alianza Público-Privadas (APP), como la ampliación de las Rutas 2 y 7, y la Hidrovía. “Como parte de nuestro plan de Gobierno desde el 2018, hemos tomado como prioridad la inversión pública. Lo cual fue aumentando año a año, convirtiéndose en el motor principal para la reactivación económica del 2019 y de este año”, agregó el ministro López. En otro momento, el ministro de Hacienda dijo que para la recuperación del país serán necesarias las reformas integrales dentro del Estado. Al respecto, recordó que ya se está desarrollando un proyecto de reformas que incluyen la Ley del Servicio Civil, que priorizará la contratación de funcionarios de acuerdo a los méritos de cada postulante; la reorganización de los Ministerios, Departamentos y Direcciones; la implementación de un sistema de protección social eficiente, la Administración de Pasivos, entre otros. Así también, como medidas puntuales para mitigar el impacto económico citó la propuesta de reducción de impuestos y aranceles de frontera, que permitan oxigenar el comercio en estas zonas del país. Finalmente, en lo que respecta al impacto económico que tendrá la pandemia, estimó que las medidas aplicadas durante este año aumentarán el déficit a 6% o 7% del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual se pretende recuperar dentro de los próximos 4 años. Para ello será fundamental una nueva Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) donde se establezcan directrices y condiciones para retornar a la cordura fiscal dentro del plazo establecido. |
-
Alto Parana1 semana hace
Innovar abre hoy sus puertas con la vanguardia tecnológica al servicio del campo
-
Notas3 días hace
Culmina Innovar 2023 con objetivos superados, a la espera de la siguiente edición
-
Notas2 semanas hace
ST. Patrick’s DAY em Shopping China-SDG
-
Internacional2 semanas hace
En cálido encuentro presidentes de Paraguay y Brasil coinciden en definir pronto la tarifa de Itaipu