Notas
Día del Niño en Paraguay: ¿Por qué este día se celebra en el aniversario de la más cruel batalla de la Guerra de la Triple Alianza?

Un día como hoy, 16 de agosto de 1869, hace 153 años, en los campos de Acosta Ñu, el Paraguay fue protagonista de una de las más terribles batallas de la historia militar del mundo, la masacre de ancianos, niños y mujeres en una batalla desigual en la que 20 mil “valientes” soldados brasileños, entrenados para la guerra, por orden de siniestro personaje, Gastón de Orleans, alias conde de EU, acabaron con la vida de al menos 3.500 niños.
Así lo afirmó el periodista brasileño Julio José Chiavenato en su famoso libro titulado, «Genocidio americano: A guerra do Paraguai”, un libro publicado hace más de cuatro décadas que reescribió la historiografía regional.
Y si bien muchos de sus datos han sido matizados o desmentidos, el texto sirvió para echar luz sobre lo que hoy, sí es, ampliamente reconocido como el enfrentamiento internacional más sangriento de la historia de América Latina: la Guerra de la Triple Alianza.
Esta guerra, que duró de 1865 a 1870, enfrentó a Paraguay contra los ejércitos aliados de Brasil, Argentina y Uruguay.
En recordación a esa desigual, infanticida y criminal batalla, paradójicamente en Paraguay se celebra el “Día del Niño”
-
Nacional2 semanas hace
SUPER PROMO NO SHOPPING CHINA EM SDG
-
Notas1 semana hace
Instan a respetar los derechos de las niñas, niños y adolescentes y ante un hecho de abuso denunciarlo
-
Notas2 semanas hace
Consideran a Paraguay como líder regional en el desarrollo de la industrialización del cáñamo
-
Notas2 semanas hace
Degenerado manoseó a su propia hija de 12 años y le ofreció dinero para callar