Notas
El FMI analiza recortar previsión de crecimiento de América Latina en 2014

El FMI analiza recortar previsión de crecimiento de América Latina en 2014
La estimación de crecimiento económico para América Latina este año probablemente será revisada a la baja ante un desempeño menor de países como Brasil y Argentina, dijo uno de los directores del Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante un foro en Santiago de Chile, el director para el Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, adelantó que en octubre el cálculo de expansión de la economía en la región sería rebajado desde una actual proyección del 2%.
«Estamos viendo para América Latina un escenario de una desaceleración muy importante en el año 2014 que se revertirá parcialmente hacia el 2015-2016, pero aún con eso estamos viendo un futuro para América Latina para los próximos años sustancialmente menor a lo que vimos en la última década», dijo Werner en su presentación.
Werner agregó que los pronósticos de crecimiento del 2014 en países como Brasil, Chile, Perú, Argentina y Venezuela probablemente serán recortados. Tras una reunión el miércoles con el ministro de Hacienda chileno Alberto Arenas, el funcionario del FMI ya había adelantado que se revisaría a la baja la estimación de crecimiento de Chile para este año desde un actual nivel del 3,2%.
Entre las razones que mencionó para explicar la desaceleración de las economías de la región, Werner destacó el fin del ciclo de los altos precios de las materias primas que exporta la región. En esa línea, dijo que el voraz apetito por materias primas de China ha cambiado desde uno de agresivas inversiones a uno más focalizado en su demanda interna.
Bajo ese nuevo escenario, el director del FMI adelantó que la región enfrentará un período de años de menor crecimiento, por lo que la política contracíclica de los gobiernos será clave. «Cualquier ejercicio de contabilidad de crecimiento para América Latina le tiene que dar que, para los próximos cinco años, el crecimiento difícilmente será cercano al 4% que registramos (anteriormente) y será mucho más cercano a una tasa promedio del 3%», dijo Werner. «En ese sentido, los temas estructurales deberían regresar a la agenda de manera importante y obviamente la política contracíclica en el ámbito fiscal», agregó.
-
Nacional5 días hace
SUPER PROMO NO SHOPPING CHINA EM SDG
-
Notas2 semanas hace
“Un buen año del sector agro pone la base fundamental para tener un buen año económico”, destaca Llamosas
-
Notas1 semana hace
Más recursos para construir viviendas y ampliar servicios en hospitales a través de Taiwán
-
Notas2 semanas hace
Paraguay y Arabia Saudita apuntan al fortalecimiento de las relaciones comerciales