Notas
El Guaraní, la moneda más antigua de Sudamérica, cumple hoy 72 años

El 5 de octubre de 1943, a través del Decreto Nº 655, el gobierno del presidente Higinio Morínigo estableció el «Régimen Monetario de la República del Paraguay» instituyéndose el nombre de «Guaraní» para la nueva unidad monetaria creada, cuyo símbolo es la G cruzada de derecha a izquierda por una barra.
La creación del guaraní permitió la eliminación del peso oro sellado y el peso fuerte. El cambio del orden monetario tuvo la intención de instituir la nueva unidad para reafirmar tanto la independencia como la soberanía monetaria del país.
La moneda acumula desde su creación una inflación (pérdida del poder adquisitivo) de más de 300.000%.
Esto ha hecho que se vayan añadiendo ceros al guaraní original a lo largo de los años -junto con la incorporación de billetes de mayor denominación, como en su momento fue el G. 100.000, en el año 1998- para que en la actualidad sea la sexta moneda con más ceros en el mundo (detrás de países como Armenia, Bielorrusia, Camboya, Indonesia y Líbano) y la más antigua de SudamériA.http://www.radio1000.com.py
-
Nacional4 días hace
SUPER PROMO NO SHOPPING CHINA EM SDG
-
Notas2 semanas hace
Joven que cursa dos carreras en Pilar gana una beca para Harvard
-
Notas2 semanas hace
“Un buen año del sector agro pone la base fundamental para tener un buen año económico”, destaca Llamosas
-
Internacional2 semanas hace
Entenda por que leite direto da vaca pode fazer mal à saúde