Notas
En el 2040, el Acuífero Patiño ya no abastecerá

Para el año 2040, la población paraguaya que se abastece del Acuífero Patiño podría quedar sin el vital líquido, revela un reciente estudio. También se constataron altos niveles de nitrato en 25% de los pozos analizados.
El Acuífero Patiño es una fuente de agua subterránea comprendida en el triángulo Asunción, Limpio y Paraguarí. Abastece a más de 1.500.000 ciudadanos paraguayos de las grandes ciudades como San Lorenzo, Fernando de la Mora, Villa Elisa, Limpio, Areguá, Luque, Capiatá, Itá, Itauguá y otras más, hasta Paraguarí.
“Con el correr de los años la población aumenta. Para el año 2040, el Acuífero Patiño ya no va a abastecer la demanda de la población que utiliza sus aguas en su zona de influencia, que en esa época ya serán alrededor de 3 millones de personas o mucho más”, alertó el ingeniero David Fariña, de la Dirección de Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente, basándose en un estudio que tuvo una duración de casi 2 años del proyecto denominado: “Estudio de Recursos Hídricos y Vulnerabilidad Climática del Acuífero Patiño”.
Fariña explicó que la única forma de “salvar la situación” es iniciando a corto plazo trabajos para establecer otras fuentes de abastecimiento de agua, por ejemplo, las superficiales: ríos, arroyos, lagos, indicó.
Altos niveles de nitrato
El Acuífero Patiño presenta alto niveles de nitrato (NO3), superiores a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la potabilidad del agua, y puede afectar a la salud de la población que la consume, alertan.
El límite permitido de nitrato por litro de agua es de 45 miligramos, mientras que las muestras examinadas por los expertos arrojaron que “son superiores a los límites permitidos”, detalló Fariña, pero no especificó en cuánto fueron sobrepasados estos límites. “De 100 pozos se tomaron muestras y en 25 de ellas se encontraron nitratos”, explicó.
Senado pide informe
El legislador de la Cámara Alta Rodolfo Friedmann explicó ayer que la contaminación del acuífero es “silenciosa y preocupante”.
Contó que desde la comisión de Energía y Ambiente del Senado ya solicitaron un informe al Ministerio del Ambiente sobre el estudio reciente que arroja alarmantes resultados.
Ariel Oviedo, ministro del Ambiente, dijo que se entregará el informe que realizarán junto con su equipo de la Dirección de Hidrología.
abc
-
Notas2 semanas hace
Feria Innovar 2023: expondrá equipos para el trabajo de campo alimentados puramente con energía solar
-
Notas2 semanas hace
OFERTA AGRO-GANADERA EM CANINDEYU,COM PISTA DE AVIACION PARA BI-MOTOR
-
Notas2 semanas hace
La exportación de maquila alcanzó USD 87 millones al cierre de febrero
-
Notas2 semanas hace
Senatur promueve el fortalecimiento turístico de San Cosme y San Damián