Notas
Enviar soja a Argentina disminuye dependencia

Exportar granos de soja a la Argentina ayuda a disminuir la dependencia de las multinacionales, aseguró José Berea, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). El empresario manifestó que de ninguna manera los envíos de la oleaginosa al mercado argentino causarán un déficit de materia prima para las industrias instaladas en el país.
Berea desacreditó los cuestionamientos de la industria a la reapertura de este mercado y explicó que entre las ventajas de volver a exportar al vecino país está el hecho que se rompió la dependencia de las multinacionales para exportar.
El reinicio de las exportaciones de soja a Argentina desde el mes de enero no causó el desabastecimiento al mercado local que temían las industrias teniendo en cuenta que estas se realizan con el 50% de la producción paraguaya que no se industrializa, explicó el titular de Capeco.
Mencionó que si las fábricas alegan que se pueden quedar sin materia prima sería en forma injustificada porque las mismas empresas que van a industrializar este año 4.000.000 de toneladas de soja son las que exportan casi 3.000.000 de toneladas adicionales.
En el primer semestre del año Argentina fue el destino del 10% de las exportaciones paraguayas de soja. Entre enero a junio de este año se embarcaron unas 471.472 toneladas de la oleaginosa al país vecino. Los envíos del producto al mercado argentino se retomaron a partir de este año tras el restablecimiento del régimen de importación temporaria de Argentina.LN
PARAGUAY DIGITAL
PUBLICIDADE:
WWW.PARAGUAYDIGITAL.COM
FM PARAGUAY DIGITAL – 24 HORAS DE MUSICA PARAGUAYA.
-
Notas2 semanas hace
Mitic cuenta con los sistemas necesarios para implementar la portación digital de documentos
-
Notas7 días hace
Mitic omba’apo ombohape jeguereko kuatia digital-pe
-
Notas1 semana hace
Peña ha Lula oñembyatyta Brasilia-pe oñe’ ẽ ñemopeteĩ haguã Itaipú rehegua
-
Internacional1 semana hace
O Globo se hace eco de proyecto de Peña que pretende crear 100.000 nuevos empleos