Notas
Exportación de maíz sufre caída del 47%

Entre enero y agosto de este año se exportaron 800.000 toneladas de maíz lo que representa una caída del 47% con relación a las 1.500.000 toneladas exportadas en el mismo periodo del año pasado, según el informe de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Capeco, indicó que existe un remanente exportable de 2.500.000 toneladas a enviarse como grano tanto a Brasil como a otros mercados, descontando lo embarcado hasta el mes de agosto y lo demandado localmente para procesamiento y consumo animal.
“El consumo animal ha aumentado significativamente lo que se traduce en la generación del verdadero valor agregado a los granos transformándolos en proteína animal”, añadió.
EL CAUSANTE
Tomassone comentó que la principal causa de la menor salida del maíz es la demora generada por la huelga de la Receita Federal iniciada hace más de 3 meses.
Capeco, junto a la Cancillería Nacional, ha realizado las gestiones pertinentes para buscar una flexibilización de la medida. Si bien existió un avance en el paso de los camiones, el problema persiste causando graves consecuencias a la comercialización de alimentos y la disponibilidad de transporte. Además los efectos fueron altamente negativos para el sector comercial de Ciudad del Este y la importación de fertilizantes desde el vecino país.
Pese al problema suscitado en la frontera con Brasil, éste sigue siendo el principal destino del cereal nacional, con un 96% de participación.LA NACION
-
Alto Parana3 días hace
Innovar abre hoy sus puertas con la vanguardia tecnológica al servicio del campo
-
Notas2 semanas hace
Ejecutivo y sector privado comparten desafíos para garantizar dinámica económica de cara a la transición
-
Notas2 semanas hace
Paraguay lidera nuevamente el mejor ambiente económico de América Latina, según encuesta
-
Notas2 semanas hace
Paraguay mejoró 46 lugares en el ranking mundial de datos abiertos