Notas
Ganaderos uruguayos explotan 2 millones de hectáreas en el Chaco paraguayo

Luego de la masiva llegada de capitales argentinos al país, ganaderos uruguayos pusieron el ojo en el Chaco paraguayo con el objetivo de invertir y explotar tierras en el rubro de la ganadería, se estima que cerca de 2 millones de hectáreas son explotadas por ganaderos del vecino país. Aproximadamente el 12% de la actividad pecuaria del país está en manos de uruguayos.
Paraguay presenta los precios más competitivos en la región, tanto en la capital del país como en tierras destinadas a la ganadería; por ello, inversores uruguayos son seducidos por los bajos precios (tanto en valor de tierra como en impuestos) y están apostando por el país en diversos rubros.
La adquisición de campos en territorio guaraní es desde hace años una de las alternativas manejadas por compradores uruguayos al momento de realizar inversiones en Paraguay.
Los campos en Paraguay presentan precios mucho más bajos de los que se ofertan en Uruguay, esa es una de las razones por la cual los uruguayos invirtieron en tierras del Chaco paraguayo.
COMERCIO CON URUGUAY
El comercio entre Uruguay y Paraguay ha sido estable y favorable con el paso de los años, y las relaciones comerciales se van fortaleciendo entre ambos países. El país importa de Uruguay de manera anual por valor de US$ 160 millones, entre combustible y derivados, fertilizantes, medicamentos y tabaco.
El comercio bilateral entre ambos países es muy significativo. Dentro del ránking de destinos de exportación de Uruguay ocupó, en 2013, el octavo lugar. Además se encontraron oportunidades de exportación hacia Paraguay en diferentes sectores, el más destacado fue: “Fabricación de sustancias y productos químicos, y productos de caucho y plástico”.
Algunos de los productos detectados son: artículos para el transporte de plásticos, fungicidas, medicamentos, insecticidas. Se destacan también otras oportunidades en quesos, vinos y cítricos.
Los principales productos importados de Uruguay en el período 2013 fueron los abonos para la producción agrícola, el tabaco sin elaborar y los cigarrillos.
El comercio es alto por las condiciones geográficas, así como por los lazos tradicionales y los acuerdos comerciales.
La relación comercial entre ambos se incrementa de forma notoria si se tiene en cuenta el comercio en régimen de tránsito, ya que el comercio total del año 2013 por esta vía fue de un 313% mayor que el total del comercio en ese año, lo que demuestra el clima favorable propicio para el comercio entre los dos países y lo útil de este régimen.
5DIAS
-
Nacional5 días hace
SUPER PROMO NO SHOPPING CHINA EM SDG
-
Notas2 semanas hace
“Un buen año del sector agro pone la base fundamental para tener un buen año económico”, destaca Llamosas
-
Notas1 semana hace
Más recursos para construir viviendas y ampliar servicios en hospitales a través de Taiwán
-
Notas2 semanas hace
Paraguay y Arabia Saudita apuntan al fortalecimiento de las relaciones comerciales