Notas
Gobierno busca “Equipo impulsor” en ámbito privado

Desde la Unidad de Gestión Presidencial, con el sistema de “Estrategia Nacional de Innovación” buscan mentes más creativas en el ámbito privado, para trabajar en desafíos que el país necesita o pueda exportar incluso al mundo.
Jazmín Gustale, de la unidad de gestión, refirió que se trata de que un grupo de entes públicos buscará sumar a integrantes para el equipo impulsor. “Desde hoy el sector público, hace un llamado para que la gente se presente, al ámbito académico, al sector privado, empresarios, y también gente relacionada a la sociedad civil que quieran formar parte del equipo impulsor. Junto con los ministros de esta estrategia nacional”, dijo en contacto con la 920 AM.
Indicó que tienen una semana para la postulación y que sea el equipo integrado que pueda construir la estrategia. “El equipo impulsor se conformó a través del decreto 2314 que fue emitido el 9 de agosto pasado, donde se menciona que los miembros por el sector público serán Conacyt, el MIC, MITIC, Hacienda y STP”.
Para postularse
Los interesados pueden que deseen formar parte del Equipo Impulsor pueden ingresar a bit.ly/postulaenipy y para postular a una persona bit.ly/postulaeni. La convocatoria se extenderá hasta el próximo 4 de octubre.
“Estamos buscando gente que sea innovadora, que tengan experiencia en estos ámbitos, personas reconocidas en el ámbito científico, académico, gente que incluso ya exporta innovación paraguaya, gente relacionada al a sociedad civil”, aclaró.
Agregó que según el cronograma de trabajos, el 14 de octubre, será la primera reunión con el equipo impulsor completo, desde ahí se lanzara desafíos para resolverlas con desarrollo tecnológico e innovación.
“Queremos que todos participen de estos desafíos, recorreremos el país, también vamos a estar contactando con las embajadas para que los paraguayos del mundo puedan participar y responder a los desafíos, cuales son las cosas que Paraguay pueda apuntar para el 2030”, sostuvo Gustale.
Seleccionarán 3 miembros por el sector académico, sector productivo y la sociedad civil. “Estos serán ad honorem. Se va trabajar con los ministerios para conseguir estos desafíos, también en el decreto figura que este equipo impulsor tiene que hacer dos cosas, presentar los desafíos y una propuesta de implementación, cómo serían desarrollados y monitoreados, el proyecto durara un año y tres meses”, concluyó. LN
-
Notas2 semanas hace
Feria Innovar 2023: expondrá equipos para el trabajo de campo alimentados puramente con energía solar
-
Notas2 semanas hace
OFERTA AGRO-GANADERA EM CANINDEYU,COM PISTA DE AVIACION PARA BI-MOTOR
-
Notas2 semanas hace
La exportación de maquila alcanzó USD 87 millones al cierre de febrero
-
Notas2 semanas hace
Canciller de Brasil realizará visita oficial al Paraguay el 9 de marzo