Notas
Humedad en los campos provoca considerables pérdidas a la producción

El exceso de humedad en el campo a raíz de las intensas precipitaciones registradas de manera diaria ponen en peligro a diferentes rubros productivos el arroz, uno de los rubros más afectados, presenta hasta un 30% de pérdidas en la producción, el maíz y el trigo también presentaron importantes pérdidas.
Productores de arroz indicaron que las pérdidas causadas por las inundaciones en la cuenca del Tebicuary aún no fueron cuantificadas, sin embargo, se estima que entre el 25 y 30% de la producción fue perjudicada, considerando que la cosecha de la actual zafra no culmina aún.
Actualmente se encuentran analizando la situación, ante los pronósticos agrometeorológicos que anuncian que las lluvias no cesarían, indicaron que se deben tomar medidas y adecuar la época de siembra, considerando que el suelo ya debería estar preparado para la próxima zafra arrocera.
En cuanto al maíz la producción también se encuentra en riesgo por la humedad reinante en los maizales. Es importante destacar que el maíz nacional presentó una reducción importante en el área de siembra por el aumento de superficie de la soja zafriña, que para la cosecha que culminó presentó un aumento de hasta del 80% que la zafra anterior; otra de las situaciones por la reducción del área de siembra son los bajos costos internacionales y la incertidumbre sobre los impuestos a los granos, según indicó Héctor Cristaldo, titular de la UGP.
Es importante mencionar que si no se presentan cambios climáticos favorables la producción de maíz paraguayo perdería la calidad de exportación.
“Si las lluvias persisten y aumenta la humedad en el suelo el maíz ya no alcanza el tipo de exportación, ya no tiene el mismo valor nutricional, se paga menos por esta calidad de producción. Ya no califica para la exportación ni para hacer balanceados porque aumentan los costos dado que deben pasar dos o tres veces por el secador. El trigo también está sufriendo las consecuencias climáticas, la producción está presentando manchas foliares. Esta situación se da porque a la producción le falta sol, el exceso de humedad está afectando a diferentes rubros productivos”, apuntó Luis Cubilla, asesor agrícola de la Capeco.
Es importante destacar que el trigo en la zafra pasada ya había presentado importantes pérdidas a causa de las intensas heladas. Si bien el país duplicó el área de siembra de trigo en un período de 8 años, en la temporada pasada de las 1,5 millones de toneladas esperadas, a raíz de las intensas heladas estas se redujeron a sólo 800 mil toneladas, por ello la producción de trigo fue sólo destinada al mercado interno. Se espera que las heladas de este año no sean intensas de manera a salvaguardar la producción del cereal nacional
-
Nacional7 días hace
SUPER PROMO NO SHOPPING CHINA EM SDG
-
Notas2 semanas hace
Más recursos para construir viviendas y ampliar servicios en hospitales a través de Taiwán
-
Notas2 semanas hace
Paraguay y Arabia Saudita apuntan al fortalecimiento de las relaciones comerciales
-
Notas2 semanas hace
TSJE socializa plazos del cronograma electoral para las municipales de setiembre