Notas
Japón busca promover más inversiones en el Paraguay

embajador del Japón solicitó acompañamiento a la titular de Hacienda para lograr que el acuerdo bilateral sea concretado de manera más rápida.foto: gentileza
El gobierno japonés busca promover nuevas inversiones en el país a través de un acuerdo bilateral con el Paraguay. En ese sentido, el embajador del país asiático, Naohiro Ishida, visitó el jueves a la ministra de Hacienda, Lea Giménez, en la que trataron la agenda oficial de negociaciones en el marco del acuerdo.
El diplomático solicitó a la titular del fisco un acompañamiento de la cartera económica de Paraguay, con la intención de lograr concretar el convenio que facilite el desembarco de más capitales del Japón al país.
Ishida pidió a la ministra de Hacienda que se ejecute el proyecto de adquisición de equipos de dragado, que serán utilizados para el mantenimiento de la navegabilidad de los ríos del Paraguay. Esto corresponde al «Acuerdo por Canje de Notas Reversales», firmado a inicios de setiembre por el embajador de Japón con el Ministerio de RREE, Eladio Loizaga.
Naohiro Ishida asumió la embajada de Japón en Paraguay en agosto de este año. De manera casi inmediata, luego de su asunción, el diplomático visitó al titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Leite, a quien manifestó su interés de fomentar los lazos bilaterales entre su país y el Paraguay.
En la reunión con el ministro Leite, el embajador se interiorizó de los antecedentes entre ambas naciones, como por ejemplo la instalación de empresas japonesas en el país, la migración japonesa y la ayuda económica y técnica del Japón al Paraguay.Se destacó el crecimiento favorable para la economía local generado por las más recientes inversiones de empresas japonesas en el país. Hasta el 2015, solo las apuestas de unas 3 firmas de ese país llegan a US$ 50 millones.
Grandes multinacionales de autopartes ganaron protagonismo en los últimos años con firmas como Fujikura, que había estimado una inversión de US$ 20 millones; Yasaki, de unos US$ 10 millones, y Sumidenso, que proyectó igualmente apostar US$ 20 millones. LN
SHOPPING CHINA SALTO
PUBLICIDAD:
-
Alto Parana2 días hace
Innovar abre hoy sus puertas con la vanguardia tecnológica al servicio del campo
-
Notas2 semanas hace
Ejecutivo y sector privado comparten desafíos para garantizar dinámica económica de cara a la transición
-
Notas2 semanas hace
Paraguay lidera nuevamente el mejor ambiente económico de América Latina, según encuesta
-
Nacional2 semanas hace
Qué hacer para mantener los riñones sanos y evitar complicaciones