Notas
Las reservas internacionales se expanden a niveles históricos

Los niveles de reservas internacionales netas (RIN) del país se expanden a niveles históricos en lo que va del 2018. El monto de las reservas netas se ubica en US$ 8.798,3 millones al 20 de abril de este año, de acuerdo a los datos preliminares del Banco Central del Paraguay (BCP).
La actual cifra es superior en un 8,4% al monto de hace dos meses atrás, cuando el nivel llegó a los US$ 8.112,5 millones, fecha de la reunión del Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercados Abiertos (Ceoma) del Banco Central, el 21 de febrero.
Según explicaron técnicos de la banca matriz, en un comunicado, este incremento se debe en gran medida por los fondos obtenidos frecuentemente a través de la comisión de bonos soberanos.
Con estos datos, Paraguay presenta un buen nivel de RIN, desde principios del año, ya que en enero representaba aproximadamente el 28% del Producto Interno Bruto (PIB), estimado al cierre del año pasado.
En el histórico, hay que recordar que el nivel récord de reservas, en los últimos 10 años, fue en julio del año pasado, cuando se alcanzó los US$ 8.006,8 millones, según resaltaba el Banco Central del Paraguay.Las reservas tuvieron un crecimiento del 49,7% desde el 2013, pues en ese entonces el nivel era solo de US$ 5.875 millones, según el historial de la entidad monetaria.
En la actualidad, el nivel de los US$ 8.798,3 millones es el mayor registro del 2018 y de los últimos años, luego de que en julio del año pasado cerrara en US$ 8.004,5 millones. Ese monto estaba entre los más elevados de los últimos años, mientras que ya llegaron a niveles históricos al cierre del primer semestre del 2017, cuando alcanzó la suma de US$ 8.006,8 millones. En tanto, al 14 de julio cerró en US$ 8.026,6 millones, de acuerdo a los datos del Banco Central del Paraguay.
CONVENIO CON EL BANCO MUNDIAL
A finales de julio del 2017, el BCP firmó un convenio con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), del Grupo Banco Mundial, para ingresar a su programa de asistencia técnica «Reserve Advisory and Management Program» (RAMP) con el objetivo de fortalecer sus capacidades en la gestión de sus reservas internacionales. Con esto el Paraguay «limpió» por completo su imagen, señaló el presidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos.
A poco días de liberar las reservas internacionales netas y firmar el convenio con el Banco Mundial, el mercado internacional reconoció los fondos y se hizo eco de la noticia, según afirmó Fernández Valdovinos. Esto ayudó para mantener la liquidez y seguridad de las RIN, enfatizó.
LA NACION
-
Nacional2 semanas hace
SUPER PROMO NO SHOPPING CHINA EM SDG
-
Notas1 semana hace
Instan a respetar los derechos de las niñas, niños y adolescentes y ante un hecho de abuso denunciarlo
-
Notas1 semana hace
Abdo señaló necesidad de una integración sobre la base de la democracia y respeto a DD.HH
-
Notas2 semanas hace
Consideran a Paraguay como líder regional en el desarrollo de la industrialización del cáñamo