Notas
LatinFinance: Paraguay se pone en línea de más bonos soberanos

Chile y Paraguay podrían vender bonos transfronterizos en las próximas semanas o meses, ya que los inversores internacionales muestran un mayor apetito por la deuda latinoamericana, según indicó LatinFinance, la principal fuente mundial de inteligencia sobre los mercados financieros y las economías de América Latina y el Caribe.
“Ambos podrían venir en el primer trimestre”, dijo un banquero de bonos en Nueva York. Los inversores están cada vez más interesados en América Latina, ya que el crecimiento económico letárgico en Europa y la caída de las tasas de interés en los Estados Unidos los impulsan a buscar rendimientos más altos en otros lugares, menciona en su portal digital.
“Las últimas dos semanas han visto enormes entradas en los mercados emergentes después de semanas de salidas”, dijo el banquero. El empresario bancario agregó que la mejora en la confianza de los inversionistas permitió que Uruguay y México ajustaran los diferenciales en sus recientes emisiones de bonos y que alentarían a otros países de la región a vender sus propios bonos.
Se espera que Brasil emita bonos en un futuro cercano, y Chile y Paraguay podrían salir al mercado después de eso, agregó. “Paraguay generalmente llega en febrero o marzo, mientras que Chile también lo hace en el primer trimestre”, manifestó, y señaló que ambos gobiernos no hicieron ninguna mención de vender bonos.
El ministro de Hacienda de Paraguay, Benigno López, dijo en julio del año pasado que el país podría emitir hasta 1.000 millones de dólares en bonos en los mercados locales e internacionales en 2019. Paraguay tenía un precio de 530 millones de dólares en bonos a 30 años en 5,6% en marzo del año pasado.
Chile, el emisor soberano con la calificación más alta en América Latina, vendió 1.020 millones de dólares en bonos a 10 años al 3,24% y 830 millones de euros (43 millones de dólares) en notas de 2029 al 1,44% en enero del año pasado, de acuerdo reporta LatinFinance.
Con la cautela de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), las condiciones del mercado internacional son mejores que lo esperado anteriormente, y es una “ventana” de oportunidad para salir a emitir bonos en el exterior, afirmó el economista Carlos Fernández Valdovinos.
-
Notas2 semanas hace
Tekoporâ Mbarete omoîrû ñepyrûma 1.053 familia-kuérape oîva Ñeembucú departamento-pe
-
Notas2 semanas hace
WhatsApp empieza a implementar a nivel mundial la función de canales
-
Notas2 semanas hace
Paraguái moakâhára Santiago Peña ohóta EEUU-pe oñe’ê hag̃ua ONU Asamblea General-pe
-
Notas2 semanas hace
MIC anuncia creación de un registro único industrial y comercial que unificará 80 procesos