Notas
Mandatario destaca “potencial enorme de producción” para la región del Chaco

Carmelo Peralta, IP.- La construcción del tercer puente con el Brasil, en el departamento de Alto Paraguay, traerá un desarrollo importante para esta región y su potencial como productor agrícola, destacó el presidente Mario Abdo Benítez.
Este sábado será lanzada la licitación para el proyecto ejecutivo del puente, que será construido entre las localidades de Carmelo Peralta y Puerto Murtinho.
A su llegada al acto, el jefe de Estado destacó que la construcción del puente, sumado al Corredor Bioceánico, “va a cambiar la configuración logística del Paraguay”.
El puente permitirá concretar un corredor vial entre los océanos Atlántico y Pacífico. En el Paraguay, ya inició la construcción del tramo correspondiente, que representa a su vez la primera ruta asfaltada en el departamento de Alto Paraguay.
“Esta va ser la zona de mayor crecimiento en los próximos 10 años en el Paraguay”, manifestó el presidente. Señaló que la zona de Alto Paraguay experimentó un crecimiento importante en su hato ganadero y ya cuenta con producción agrícola, principalmente de soja y granos.
“No solo va a servir como un corredor logístico, nosotros vamos a cargar la Ruta Bioceánica con granos paraguayos”, destacó el mandatario.
El Corredor Vial Bioceánico permitirá acortar distancias entre los puertos de Chile, sobre el Océano Pacífico, y los puertos de Brasil sobre el Atlántico. En territorio paraguayo, la obra comprende 354 kilómetros de una ruta.
El primer tramo del proyecto inició su construcción en febrero de este año, y comprende 255 kilométros entre las localidades de Carmelo Peraltay Filadelfia.
-
Alto Parana4 días hace
Innovar abre hoy sus puertas con la vanguardia tecnológica al servicio del campo
-
Notas2 semanas hace
Paraguay mejoró 46 lugares en el ranking mundial de datos abiertos
-
Nacional2 semanas hace
OPS emite alerta regional ante aumento de casos y fallecidos por chikungunya
-
Notas2 semanas hace
Proyecciones de crecimiento vaticinan una economía sostenible para este año, refiere viceministro