Notas
MOPC tiene un “cementerio de chatarras” en Canindeyú

18 DE JUNIO DE 2014 | MIENTRAS LOS CAMINOS VECINALES ESTÁN INTRANSITABLES
MOPC tiene un “cementerio de chatarras” en Canindeyú
El campamento del Distrito 14 del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es un verdadero “cementerio de chatarras” . Las máquinas viales están con serios problemas mecánicos, incluso algunos quedaron varados en los domicilios particulares de los funcionarios. Los responsables argumentan falta de presupuesto, mientras los habitantes claman por el mejoramiento de los caminos vecinales.
CURUGUATY (Pablo Medina, corresponsal). La motoniveladora del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) desde hace más de una año permanece “tirada” a la intemperie en una pista de baile, propiedad de Pastora Iturbe, del distrito de Villa Ygatimí. La máquina vial está con serios problemas mecánicos y con los neumáticos inservibles.
Mientras que en el campamento del Distrito 14, con sede la colonia Arroyo Guasu, en el límite de los distritos de Ybyrarobaná y Yby Pytã, seis máquinas viales (2 motoniveladoras, 1 palacargadora, 2 tractores y un volquete) están abandonadas. Del parque vial, solo 3 máquinas funcionan a medias y están al servicio de las comunas de Ybyrarobaná y Yasy Cañy.
El ingeniero Hermenegildo Jara, jefe de Distrito 14 del MOPC, hace dos meses indicaba que el 50 por ciento del parque vial estaba con serios problemas mecánicos. “Con las pocas maquinarias no se puede satisfacer los constantes reclamos por reparación de caminos vecinales que están en deplorable estado”, dijo entonces.
Sin embargo, aseguraba que se realizaría el comisionamiento de un mecánico y un electricista para la verificación de las maquinarias en desuso del MOPC para el departamento de Canindeyú.
Un equipo de mecánicos fueron comisionados al campamento para reparar dos palacargadoras y una motoniveladora diagnosticadas con problemas de inyección. Los funcionarios aseguraron que los tres equipos viales serán puestos en funcionamiento en días más.
Al respecto, el coordinador departamental del MOPC, Pablo Jara, aclaró que las tres máquinas viales serán puestas en funcionamiento y después destinadas a la reparación de caminos vecinales. Las vías quedaron intransitables tras las copiosas lluvias registradas en las últimas semanas en el departamento de Canindeyú.
Combustible
El MOPC destina un promedio de 14.000 litros de combustibles de manera mensual actualmente, pero con la reparación de las otras tres maquinarias se necesitará aumentar como mínimo a 20.000 litros la cantidad suministrada, indicó Jara. Argumentó que por mes se realiza la reparación de tres kilómetros de caminos y se utiliza unos 250 litros de combustible de manera diaria. “Tenemos tres kilómetros de vías reparadas por mes y se usa 250 litros de combustible diarios”, dijo.
Fonte Abc Color
-
Nacional1 semana hace
SUPER PROMO NO SHOPPING CHINA EM SDG
-
Notas2 semanas hace
TSJE socializa plazos del cronograma electoral para las municipales de setiembre
-
Notas2 semanas hace
Más recursos para construir viviendas y ampliar servicios en hospitales a través de Taiwán
-
Notas2 semanas hace
Primera dama agradece apoyo de Qatar y anuncia compromiso de expandir cooperación educativa