Notas
Nuevo récord de fraudes de dominio en internet en 2018, con 3.447 casos

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) recibió en 2018 una cifra récord de 3.447 denuncias por fraudes de dominio en internet, un 12% más que en 2017.
Estas denuncias por “ciberocupación” (creación de dominios similares a otros pertenecientes a organizaciones o empresas con propósitos fraudulentos) afectaron a 5.655 dominios, en su mayoría .com (72,9%), detalló el organismo, dependiente de Naciones Unidas, en un comunicado.
Precisó que hubo un ascenso de los fraudes relacionados con nuevos dominios, como .online, .life o .app. Por países, Estados Unidos fue el principal origen tanto de los denunciantes (976) como de los denunciados (840), con una reducción de los casos dirigidos contra dominios en China, que ocuparon el segundo lugar (466) seguidos por los británicos (216).
Por sectores, un 12% de las empresas denunciantes y afectadas pertenecían al sector financiero, un 11% a farmacéuticas y firmas de biotecnología, un 11% a firmas de internet, y un 8% a marcas de moda.
“El número de casos refleja la necesidad de una continua vigilancia por parte de propietarios de marcas registradas en todo el mundo”, en un tipo de fraude que en todos los casos afecta a los consumidores, destacó el director general de la OMPI, Francis Gurry, citado en el comunicado.
Este tipo de dominios fraudulentos, con frecuencia escritos como páginas web muy populares pero de las que cambia alguna letra, suelen dirigir a páginas de venta de productos falsificados o de “phishing” (suplantación de identidad para obtener datos bancarios, personales y otra información de valor). ABC
-
Alto Parana3 días hace
Innovar abre hoy sus puertas con la vanguardia tecnológica al servicio del campo
-
Notas2 semanas hace
Ejecutivo y sector privado comparten desafíos para garantizar dinámica económica de cara a la transición
-
Notas2 semanas hace
Paraguay lidera nuevamente el mejor ambiente económico de América Latina, según encuesta
-
Notas2 semanas hace
Paraguay mejoró 46 lugares en el ranking mundial de datos abiertos