Notas
Paraguay cumple las expectativas

Paraguay ha demostrado que viene haciendo bien los deberes en lo que se refiere a la economía, ya que es uno de los 3 países a los que las expectativas al pasar el tiempo le van beneficiando, ya que -por ejemplo- según el FMI el país crecería en torno al 4,8% este año, esto es un incremento del 0,2%, siendo una de las expansiones más grandes.
En cuanto a las expectativas de crecimiento económico, los agentes económicos esperan para el 2014 un crecimiento de la economía de 5,2%. Con respecto al año 2015, se proyecta una evolución de la actividad económica también del 5,2%.
Según el Banco Central del Paraguay “luego de un vigoroso crecimiento del PIB en el 2013, la economía retornaría a sus niveles potenciales de crecimiento económico, con lo cual se estima que para el 2014 el PIB alcance una tasa del 4,8%. Este crecimiento estaría sustentado principalmente en la expansión de la ganadería y toda la cadena productiva de la carne, habida cuenta de la recuperación del estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con régimen de vacunación en el último tramo del periodo 2013”.
Carlos Fernández Valdovinos, titular del BCP explicó el fin de semana en una presentación que “Paraguay experimentó un crecimiento sólido en la última década respaldado por la producción y exportación de materia prima. Sin embargo, por encima de la agricultura, la construcción y los servicios fueron también factores clave de crecimiento. Las políticas sólidas y las reformas estructurales incrementaron la tasa de crecimiento potencial. El promedio del crecimiento económico del Paraguay en la década pasada, está dentro de los más altos de la región”.
A pesar de que la situación económica en América Latina empieza a verse un poco oscura, Paraguay ha podido diferenciarse y no dejarse afectar por los shocks externos como por ejemplo la depreciación de la moneda Argentina que hizo crecer el contrabando, pero las autoridades nacionales pudieron contrarrestar a tiempo como para que no afecte a la actividad comercial.
El comportamiento mostrado por el indicador de actividad mensual se halla en línea con las estimaciones de crecimiento para el 2014. La actividad económica del Paraguay, registró una variación interanual positiva de 3,5% en el mes de marzo de 2014.
El mercado laboral ha mostrado un desempeño favorable en términos de empleo e ingresos. En el primer trimestre del año, el número de personas ocupadas registró un incremento de 48.355 con respecto al nivel observado en el mismo periodo del 2013.
El Fondo Monetario Internacional resaltó que “la perspectiva del Paraguay para el 2014 es positiva. El crecimiento debería permanecer fuerte en 4,8%, la inflación anual posiblemente aumentaría de actualmente 4,4% a la meta de inflación del Banco Central del Paraguay de 5,0 por ciento, y los déficits fiscales y de cuenta corriente estarían en niveles bajos”.
Santiago Zavattiero
-
Nacional5 días hace
SUPER PROMO NO SHOPPING CHINA EM SDG
-
Notas1 semana hace
Más recursos para construir viviendas y ampliar servicios en hospitales a través de Taiwán
-
Notas2 semanas hace
Nuevos precios rigen desde hoy en Petropar
-
Notas2 semanas hace
Paraguay y Arabia Saudita apuntan al fortalecimiento de las relaciones comerciales