Notas
Perjuicio de AJP podría llegar a US$ 30 millones

Alessandro Ismael Maciel, presidente de AJP, es el principal sospechoso de haber realizado una estafa piramidal que tiene una magnitud que podría llegar hasta los US$ 30 millones y actualmente se desconoce el paradero de esta persona.
Valdir Sacomori, que figura como director titular de la entidad, informa que podría llegar a ser imputado.
AJP ha dejado un tendal de productores heridos económicamente de la zona de Alto Paraná e Itapúa, esto sin olvidar a empresas del sector financiero, como Bancop, día a día aparecen más personas que informan sobre el caso, como Simona Cavazzutti, vicepresidenta de la Coopasam, que aclaró que al comienzo se podía trabajar bien con AJP, que pagaban sus cuentas en fecha y de buena forma, hasta que un día dieron el golpe.
La empresa realizó solicitudes de créditos este año en la Cooperativa Colonias Unidas Agropecuaria, esto data de febrero de este año.
También se sabe, según los registros de Informconf, que ha pedido préstamos a entidades como el banco Continental, Finexpar, entre otras entidades.
Muchas intermediarias han realizado consultas sobre la situación de la entidad en este año.
Tanto es el perjuicio que ha causado AJP que algunas empresas estarán presentado llamado de acreedores en las próximas semanas.
Según una fuente, en el caso otro presunto autor es Júnior Perghen.
Vanderley Rocha Mazeto, presidente de Agrosoja, y Odair Roberto Nisczak, vicepresidente de la entidad, son algunos de los que resultaron dañados por AJP.
Ya existen imputados con respecto al caso, explicó Víctor Chamorro, ex presidente del BNF que aclaró que la Fiscalía no lo imputó a él porque no se encuentra dentro de la estafa y que él ni siquiera ha firmado algún documento con respecto al caso.
Hemos intentado nuevamente comunicarnos con Hernán Colmán, superintendente de Bancos del BCP, para que nos informe de cómo AJP pudo burlar los controles del ente regulador, pero hasta el momento no se ha tenido una respuesta favorable al caso.
La estafa perjudicó a grandes productores, medianos y pequeños, focalizados en Alto Paraná e Itapúa, como también a entidades financieras.
FUENTE: 5 DIAS
-
Notas2 semanas hace
La Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española se hará este mayo en Asunción
-
Notas2 semanas hace
WhatsApp copia la función de Telegram que todos estábamos esperando
-
Notas1 semana hace
“Un buen año del sector agro pone la base fundamental para tener un buen año económico”, destaca Llamosas
-
Notas2 semanas hace
Ahora podrás evitar que lean tus chats de WhatsApp con esta nueva función