Notas
Precio de soja no reacciona y depende del clima en EEUU

El rubro vale 34% menos que el año pasado; US$ 195 menos por tonelada.
La oleaginosa cotiza en la actualidad a 355 dólares la tonelada en el mercado de Chicago y no sufrió modificación con relación al cierre de la semana anterior.
Los precios de la soja siguen sin reaccionar en el mercado internacional y se mantienen en valores mínimos. La tendencia a corto y mediano plazos es la estabilidad; no obstante, dependerá mucho del factor climático en Estados Unidos, que es el principal productor, informó la consultora Blasina y Asociados.
“Más allá de interrupciones logísticas coyunturales en América del Sur y una eventual mayor o menor retención por parte de los productores, el potencial de recuperación de los valores de la soja dependerá, básicamente, de cómo sea el clima en Estados Unidos en los próximos meses”, destacó la consultora en un material elaborado para el Observador de Uruguay.
Estados Unidos será el máximo productor de soja en esta campaña 2014-2015, con un volumen de 108 millones de toneladas, según el reporte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Lo que sucede en el país norteamericano tiene marcada incidencia en el mercado internacional, ya que concentra el 34% de la producción mundial de la oleaginosa, según el informe del USDA.
La oleaginosa cotiza en la actualidad a US$ 355 la tonelada en el mercado de Chicago y no sufrió modificación con relación al cierre de la semana anterior. El rubro vale 34% menos que el año pasado, lo que en divisas representa US$ 195 menos por cada tonelada.
MERMA DE INGRESOS
Por la depreciación de los rubros agrícolas dejaron de ingresar unos US$ 341,4 millones en el primer trimestre del año, según el BCP; teniendo en cuenta el precio promedio de exportaciones de los principales rubros agrícolas de exportación (granos de soja, harina y aceite de oleaginosas, cereales, y madera) y el volumen de embarques.
El promedio de precios del primer trimestre del año pasado fue de US$ 454,4 la tonelada; mientras que este año cayeron a US$ 360,4 la tonelada. Si los precios estuvieran en el nivel del año pasado, las 3,6 millones toneladas de productos agrícolas embarcados ya hubiesen permitido un ingreso de US$ 1.652,3 millones; que representan US$ 341,4 millones más de los US$ 1.310,9 millones ingresados en el primer trimestre, según BCP.
La depreciación promedio, sumando todos los rubros agrícolas de exportación, fue superior al 20% con relación al año pasado.LA NACION
-
Nacional1 semana hace
SUPER PROMO NO SHOPPING CHINA EM SDG
-
Notas2 semanas hace
Más recursos para construir viviendas y ampliar servicios en hospitales a través de Taiwán
-
Notas2 semanas hace
Primera dama agradece apoyo de Qatar y anuncia compromiso de expandir cooperación educativa
-
Notas1 semana hace
Instan a respetar los derechos de las niñas, niños y adolescentes y ante un hecho de abuso denunciarlo