Notas
Prevén descenso de hasta 20% en la cotización de soja

Prevén descenso de hasta 20% en la cotización de soja
La baja cotización de la soja a nivel internacional pone en alerta a los agroexportadores. Estiman que de continuar el descenso de precios, el ingreso de divisas al país por exportaciones puede disminuir hasta un 20%
José Berea, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), dijo que la caída de los valores internacionales afectan especialmente a la soja y el maíz. “La alta productividad que se está viendo en la región, además en EEUU, como consecuencias de las buenas lluvias hacen que exista una buena oferta de granos”, dijo Berea.
En este momento, la cotización de la soja en la bolsa de Chicago se mantiene en USD 377 a 380 la tonelada, con relación a los USD 520 que se mantenía en la cotización, pero del año pasado. “Esperemos que este escenario cambie, pero no obstante, el complejo mundial de la soja tiene una tendencia a la baja, ya hemos perdido como 100 dólares hasta el momento”, dijo el presidente de Capeco.
En caso de que estos precios se mantengan, unos USD 850 millones, se podría perder a nivel local, por el descenso de precios, enfatizó Berea. Vale resaltar que hasta el momento, Paraguay lleva exportado unos 7 millones de tonelada de todo lo que corresponde al complejo de soja.
Maíz. Berea explicó que debido a la sobreoferta de maíz, este grano está sufriendo una depreciación.
“Nos está costando colocar un poco lo que es el maíz, por la buena oferta del grano en Argentina y Brasil, la cotización es de 140 dólares la tonelada, aproximadamente 20% menos que el año pasado”, dijo Berea.
Fuente: diario ULTIMA HORA
-
Notas2 semanas hace
Canciller y embajador del Reino Unido conversaron sobre inversiones británicas en Paraguay
-
Notas2 semanas hace
MOPC adjudicó nuevas obras de conexión al Corredor de Exportación por G. 192.314 millones
-
Notas2 semanas hace
Postulación a becas de posdoctorados de estancia corta en España cierra el 26 de mayo
-
Notas2 semanas hace
Coinciden en reforzar acciones para relacionamiento económico-comercial