Notas
PY: En los últimos 5 años el cultivo de arroz se incrementó en 200%

El área de cultivo de arroz crece a un ritmo vertiginoso en Paraguay. En los últimos cinco años se incrementó un 200%, de acuerdo a los informes proporcionados por Capeco e INBIO. Según el USDA, las exportaciones de arroz paraguayo aumentarán un 14% con respecto al año pasado.
Al respecto, Mazurek explicó que “el consumo interno se mantiene igual, así que si hay aumento en la producción automáticamente va a aumentar la exportación”.
Capeco estima que Paraguay tendría una cosecha total de arroz de 870.000 toneladas en esta zafra 2014/15, de las cuales, según el USDA, se exportarán unas 400.000 toneladas.
La abundancia hídrica que ofrece el río Paraguay atrae a los productores de arroz que en las áreas tradicionales tienen dificultades para expandir sus cultivos,comentó José Mazurek, productor de la cuenca baja del río Tebicuarý, departamento de Misiones.
“Hacia el río Paraguay se están yendo todas las inversiones fuertes en el tema del arroz. El Tebicuarý se está estancando, no podemos aumentar el área de cultivo por resolución de la Secretaría del Ambiente, hasta que terminen los estudios de hidrología que analizan el comportamiento del río”, dijo.
Señaló que el arroz paraguayo se aferró al río y echó raíces desde Alberdi, Ñeembucú hasta Puerto Rosario, San Pedro.En ese trayecto de sur a norte, el arroz hizo parada incluso en el Chaco, en el distrito de Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes.
“La cuenca del río Paraguay es muy buena para el arroz porque el clima es menos frío que el que tenemos en la zona centro y sur. Eso nos da más opciones de cultivar fuera de época,además de que tenemos suficiente disponibilidad de agua”, añadió.
Fuente: UGP
-
Nacional5 días hace
SUPER PROMO NO SHOPPING CHINA EM SDG
-
Notas2 semanas hace
Joven que cursa dos carreras en Pilar gana una beca para Harvard
-
Notas2 semanas hace
“Un buen año del sector agro pone la base fundamental para tener un buen año económico”, destaca Llamosas
-
Notas1 semana hace
Más recursos para construir viviendas y ampliar servicios en hospitales a través de Taiwán