Notas
Recuperación brasileña “arroja” buenas condiciones al Paraguay

Con las señales de recuperación del Brasil, el comercio exterior local se estimulará, señalan.
Armando Giménez Larrosa
Periodista
El Gobierno de Brasil está listo para subir las proyecciones de crecimiento para el 2017 tras señales de recuperación en ese país, lo que a su vez “arroja” buenas condiciones para la economía paraguaya, según coinciden economistas locales.
Ante esto, el Brasil elevó su estimación de crecimiento económico previo de 1,2% para el año próximo a un 1,6%, a raíz de que se mejoró la percepción interna de los consumidores y empresarios, los que fueron afectados por la recesión.
El analista económico Amílcar Ferreira dijo que son muy buenas noticias para Paraguay las señales de recuperación que arroja Brasil, y el principal impacto local llegará por el lado del comercio fronterizo, ya que después del agronegocio, es el segundo sector más importante de la economía paraguaya.
“En la medida que se revierta el mal humor en la economía brasileña, se impulsará el consumo, y con ello un repunte en el comercio fronterizo local”, explicó.
Mencionó que el comercio exterior, en cuanto a las exportaciones de Paraguay, una mayor actividad en Brasil genera una mayor demanda por productos paraguayos, lo que va a ser positivo.
En tercer lugar, acotó, son las inversiones, ya que después de Estados Unidos, el mayor inversor en Paraguay es Brasil. “Esto estimulará mayores inversiones en Paraguay”, añadió.
Agregó que a nadie le conviene que el vecindario esté mal, ya que de alguna manera termina afectando al país. “Esta recuperación clara de Brasil para el año que viene es sumamente importante para nuestra economía, estimulará aun más las exportaciones e importaciones locales”, destacó.
El economista César Armele ya dijo que al país le conviene que sus dos principales socios comerciales se recuperen, para que de esta manera el crecimiento sea mayor.
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, mencionó también que los signos de estabilidad en la economía brasileña son buenas noticias para el país. “A Paraguay le conviene que a Brasil y a Argentina les vaya bien”, agregó. LA NACION
-
Alto Parana4 días hace
Innovar abre hoy sus puertas con la vanguardia tecnológica al servicio del campo
-
Notas2 semanas hace
Paraguay mejoró 46 lugares en el ranking mundial de datos abiertos
-
Nacional2 semanas hace
OPS emite alerta regional ante aumento de casos y fallecidos por chikungunya
-
Notas2 semanas hace
Proyecciones de crecimiento vaticinan una economía sostenible para este año, refiere viceministro