Notas
Salarios: mujeres ganan 31% menos que los hombres

De acuerdo con un estudio del Foro Económico Global, la brecha de inequidad salarial entre hombres y mujeres sigue siendo amplia a pesar de los avances en la materia.
Recién en el 2095 podría equilibrarse la balanza salarial, de acuerdo con el estudio.
De acuerdo con un estudio del Foro Económico Global, la brecha de inequidad salarial entre hombres y mujeres sigue siendo amplia a pesar de los avances en la materia.
Paraguay ocupa hoy el puesto 81 entre 140 economías, con una diferencia salarial promedio 31% superior a favor de los varones.
Comparado con la región, Paraguay está sólo por delante de Uruguay, que ocupa el puesto 82. Argentina (31); Perú (45); Colombia (53) y Bolivia (58) son los mejores posicionados, mientras que Brasil (71) y Chile (66) están en la mitad de la tabla.
A lo largo de nueve años de medir la brecha de género global, el mundo ha visto sólo una mínima mejoría en la equidad delas mujeres en el lugar de trabajo, señala el informe, que además agrega que de continuar la tendencia, la brecha de desigualdad recién se recortaría sustancialmente para el año 2095, es decir, dentro de 80 años.
PARAGUAY
En el apartado de Paraguay, el estudio arroja que a la hora de competir por un mismo cargo, la mujer lleva una gran desventaja, ocupando el puesto 110 entre 142 países.
El estudio también señala que faltan políticas públicas para reducir la brecha.
IMPLICANCIA
“Lograr la equidad de género es obviamente necesario por razones económicas. Sólo aquellas
economías que cuenten con acceso completo a todo su talento seguirán siendo competitivas y prosperarán. Pero incluso más importante es esto: la equidad de género es cuestión de justicia. Como humanidad, también tenemos la obligación de garantizar que existan valores equilibrados”, declaró Klaus Schwab, fundador y director ejecutivo del Foro Económico Mundial
FUERZA LABORAL
De acuerdo con el Censo Económico Nacional, el 60% del total de personas ocupadas son hombres, siendo en el sector industria donde existe una marcada diferencia con las mujeres, en una relación de 8 a 2. Dicho de otra forma, de cada 10 personas ocupadas, 8 son hombres y 2, mujeres. Con porcentajes cercanos, la distribución de hombres y mujeres en los sectores del comercio y de los servicios no difiere significativamente. En líneas generales, se observa la predominancia de los hombres, independientemente al sector económico al que pertenecen. 5DIAS
-
Nacional5 días hace
SUPER PROMO NO SHOPPING CHINA EM SDG
-
Notas2 semanas hace
“Un buen año del sector agro pone la base fundamental para tener un buen año económico”, destaca Llamosas
-
Notas1 semana hace
Más recursos para construir viviendas y ampliar servicios en hospitales a través de Taiwán
-
Notas2 semanas hace
Paraguay y Arabia Saudita apuntan al fortalecimiento de las relaciones comerciales