Notas
Se desinfla el PIB, según las últimas revisiones

Elaborando un comparativo en cuanto a las estimaciones contra las revisiones, se observa que el crecimiento del PIB sufrió una fuerte desaceleración, esto se debe a que la situación exterior ya no es tan favorable para el Paraguay.
Vicente Meza M.
La caída de la cotización de los principales commodities, un dólar fortalecido por la mejora de la economía norteamericana y la subida de las tasas de interés de la FED son ejemplos claros del cómo factores exógenos influyeron directamente en el crecimiento del PIB.
El BCP estimó que a principio de año que el crecimiento del país sería del 4,5% y, según su última revisión, considera que será del 3%, esto representa 1,5 puntos porcentuales menos a lo indicado en principio y lo mismo ocurre con otras instituciones como la Cepal donde se observa una contracción del PIB en 1,1 puntos porcentuales.
No obstante, PwC también redujo el crecimiento en 1,30 puntos porcentuales.
La realidad nos indica que es argumento conformista decir que crecimos 16 veces más que el promedio de la región, la verdad es que el Paraguay necesita un crecimiento promedio año del 8% para poder lograr un desarrollo sostenible nacional. 5DIAS
-
Nacional1 semana hace
SUPER PROMO NO SHOPPING CHINA EM SDG
-
Notas2 semanas hace
Más recursos para construir viviendas y ampliar servicios en hospitales a través de Taiwán
-
Notas2 semanas hace
TSJE socializa plazos del cronograma electoral para las municipales de setiembre
-
Notas2 semanas hace
Primera dama agradece apoyo de Qatar y anuncia compromiso de expandir cooperación educativa