Notas
Según el FMI, el crecimiento del Paraguay será sólo del 3%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó una tercera actualización del crecimiento de las economías, dentro de su WEO (World Economic Outlook), de acuerdo con un ajuste realizado por la baja en los precios de los commodities.
Econ. Pedro Servín
[email protected]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó una tercera actualización del crecimiento de las economías, dentro de su WEO (World Economic Outlook), de acuerdo con un ajuste realizado por la baja en los precios de los commodities.
El país no se encuentra exento de esta realidad, en la cual sufrió una disminución de un punto porcentual en su tasa de variación del producto interno bruto (PIB), que en abril de este año estaba en 4% hasta un 3%.
Según FMI, espera que las economías de América del Sur, especializadas en la producción y exportación de bienes primarios tengan el peor escenario dentro de América Latina y el Caribe, la cual sería de un retroceso de alrededor del 1,5%.
Observando en más detalles, las economías que presentarán retrocesos más importantes y que, además, son las más grandes de la región, son Brasil y Venezuela, que verán su PIB reducirse en el orden del 3 y el 10%, respectivamente.
El caso más resaltante es el argentino, ya que anteriormente presentaba un retroceso del 0,3%, para luego en el ajuste se observa que en el mismo se espera un leve crecimiento del 0,4%. 5DIAS
-
Notas2 semanas hace
Consumir cerveza en lata podría traer algunos riesgos para la salud
-
Notas2 semanas hace
Se viene la segunda fecha del clasificatorio al mundial de fútbol del 2026
-
Notas2 semanas hace
Tekoporâ Mbarete omoîrû ñepyrûma 1.053 familia-kuérape oîva Ñeembucú departamento-pe
-
Notas2 semanas hace
Consejos a tener en cuenta antes de adquirir una propiedad