Notas
Sepa el sector económico al cual pertenece según sus ingresos

El equipo del ojo.publico.com, en alianza con la Oxfam, desarrolló una aplicación que permite contar de manera lúdica y referencial las enormes brechas de ingresos que existen en América Latina y el Caribe.
PUBLICIDADE:
METODOLOGÍA
La “calculadora de la desigualdad” se basa en un algoritmo que divide el ingreso mensual de un hogar entre sus miembros y lo compara con la población de su país ordenada del grupo más pobre al más rico en 10 grupos o deciles más el grupo de los multimillonarios.
Además de esto, el resultado de estos cálculos le muestra al usuario un estimado del tiempo que necesitaría trabajar para obtener los ingresos mensuales promedio de un multimillonario y lo compara con los de los diferentes deciles de su país.
La brecha del tiempo explica de manera lúdica, pero directa, aquella distancia inalcanzable que separa al ciudadano común de los multimillonarios.
PARAGUAY
Para el caso paraguayo, el diario 5días utilizó la calculadora para graficar en qué decil se encuentra cada ciudadano dependiendo de sus ingresos, para ello se tomó como referencia el salario mínimo vigente y la cantidad de miembros por el cual puede estar constituida una familia.
Es así que el cálculo indicó que si una familia que consta de cuatro miembros y tienen ingresos mensuales en relación a dos salarios mínimos se encuentran en el grupo de ingresos medio-bajo, por citar un ejemplo.
Mientras que una persona que vive de un salario mínimo mensual se ubica en el decil de ingreso medio. 5dias
-
Notas2 semanas hace
Consumir cerveza en lata podría traer algunos riesgos para la salud
-
Notas2 semanas hace
Se viene la segunda fecha del clasificatorio al mundial de fútbol del 2026
-
Notas2 semanas hace
Tekoporâ Mbarete omoîrû ñepyrûma 1.053 familia-kuérape oîva Ñeembucú departamento-pe
-
Notas2 semanas hace
Consejos a tener en cuenta antes de adquirir una propiedad