Notas
Siembra temprana llevó a reducción del potencial productivo del grano

Cerca de la tercera parte de toda la superficie destinada a la soja en esta campaña (966 mil hectáreas) comenzó la siembra de manera muy temprana registrando rendimientos muy pobres, apenas 1.790 Kg por hectárea.
Debido a la mala práctica agrícola de comenzar de manera tan anticipada el proceso de la soja se desaprovechó un importante potencial productivo.
Ya que si en esa importante porción de tierra se hubieran hecho bien las cosas y se conseguía el rendimiento del año pasado (2.853) se podría haber conseguido cerca de un millón de toneladas más de los 1,7 millones registrados.
Según el análisis de los técnicos de la Capeco, la merma en el rendimiento se explica principalmente por la falta de lluvia y las altas temperaturas que se registraron en octubre del año pasado y el fuerte ataque de plagas (chinches y lepidópteros).
Pero esta situación, que afectó a todos los cultivos, tuvo un impacto doble en estos cultivos debido a que estos estaban en un período de crecimiento diferente a los demás.
Todo esto llevó a que la Capeco condene este tipo de prácticas e incluso recomiende “firmemente la eliminación de la práctica de soja/soja” en la que incurrieron estos productores.
PROBLEMAS
La cámara considera que esta práctica genera varios inconvenientes en la producción de esta oleaginosa, entre los que cita a los siguientes:
• Nada de cobertura para el mantenimiento y/o aumento de la materia orgánica en el suelo.
• Área de maíz zafriña disminuye (interfiere).
• Interfiere en la época correcta de la siembra del trigo, desplazando a este cultivo de gran importancia para la alimentación nacional.
• Favorece la proliferación de enfermedades y plagas para la próxima campaña por falta de rotación de cultivos.
• Fuerte ataque de la roya asiática que podría generar tolerancia a los fungicidas.
MEJORAS
A fin de volver a incrementar la productividad y superar los mencionados problemas los referentes consideran fundamental la fertilización basada en un correcto muestreo del suelo y un buen manejo de la nutrición de las plantas, de manera a que los materiales genéticos puedan expresar su verdadero potencial.
Esto debido a que los cultivos con deficiencias nutricionales son más susceptibles a ataques de plagas y enfermedades, por lo que es necesario poner en práctica el sistema de recomendaciones al respecto, establecido bajo el sistema de siembra directa.5DIAS/
PUBLICIDADE:
-
Nacional1 semana hace
SUPER PROMO NO SHOPPING CHINA EM SDG
-
Notas2 semanas hace
Paraguay y Arabia Saudita apuntan al fortalecimiento de las relaciones comerciales
-
Notas2 semanas hace
Más recursos para construir viviendas y ampliar servicios en hospitales a través de Taiwán
-
Notas2 semanas hace
TSJE socializa plazos del cronograma electoral para las municipales de setiembre