Notas
Plantearán reglas sobre tierras para extranjeros

El diputado liberal Amado Florentín dijo que la intención del pedido de informes al Indert que presentó en la última sesión del año pasado sobre tierras vendidas a extranjeros tiene el objetivo de analizar la situación y establecer reglas claras, como las que poseen todos los países.
Florentín, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, indicó que en todos los países existen reglas y condiciones para la venta de tierras a extranjeros, sean destinadas a cultivos o ganaderías.
PUBLICIDADE:
Como ejemplo, señaló que en Brasil, por ley, dentro de un mismo distrito solamente el 25% de las tierras útiles pueden ser propiedad de extranjeros y únicamente hasta el 10% pueden ser de una misma nacionalidad. En Uruguay, la regla es similar, según conversaciones que tuvo el legislador con representantes de las instituciones que tienen la misma función que el Indert.
En cuanto a nuestro país, señaló que la normativa de la que tenía conocimiento es la Ley 2532/05 que establece la zona de Seguridad Fronteriza, con una franja de 50 kilómetros adyacente a la frontera, donde los extranjeros no pueden ser propietarios de tierras, con algunas excepciones.
PUBLICIDADE:
Proyecto
Apuntó que si el Indert confirma que no existen limitaciones legales que hayan sido establecidas por decretos o reglamentaciones, estudiará la presentación de un proyecto de ley sobre todo para un cuidado efectivo de la soberanía nacional.
Por otro lado, Florentín destacó la importancia que las propiedades en manos de extranjeros cumplan funciones específicas y evitar que vengan algunos sujetos sencillamente a “lavar” dinero que provengan de hechos ilícitos.
PUBLICIDADE:
Otro punto que señaló respecto a la legislación comparada es que en Brasil, para que un extranjero pueda adquirir propiedades debe presentar previamente un proyecto productivo, acompañado además de los antecedentes de la persona que hará la adquisición.
En ese sentido, dijo que estaba prácticamente seguro de que muchas tierras en nuestro país está en manos de narcotraficantes o personas que cometieron estafas en su país y vinieron al Paraguay como supuestos inversores, sin ningún control.ABC
PUBLICIDADE:
-
Nacional1 semana hace
SUPER PROMO NO SHOPPING CHINA EM SDG
-
Notas2 semanas hace
Más recursos para construir viviendas y ampliar servicios en hospitales a través de Taiwán
-
Notas2 semanas hace
TSJE socializa plazos del cronograma electoral para las municipales de setiembre
-
Notas2 semanas hace
Primera dama agradece apoyo de Qatar y anuncia compromiso de expandir cooperación educativa