Notas
Presentan en la Expo Santa Rita el panorama del sector sojero

Las normativas vigentes relacionadas al ámbito de acción del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), la situación epidemiológica de la roya de la soja y sus consecuencias fueron abordadas es en la Expo Santa Rita, de Alto Paraná.
En la oportunidad, el presidente del Senave, Regis Mereles, abordó los temas relacionados a las normativas; mientras que Wilfrido Morel, ingeniero agrónomo, presentó la situación de la roya de la soja en el país, el carácter epidemiológico actual, además de las dificultades en el control químico y el manejo de la enfermedad.
El panorama actual presenta una agresiva infestación de la roya asiática (Phakopsora pachyrhizi) en las plantaciones tardías de soja y la resistencia generada por la plaga a diferentes productos fitosanitarios, además de ocasionar cuantiosas pérdidas.
La Phakopsora pachyrhizi es un patógeno biotrófico, que no sobrevive en los residuos de cosecha infectados, pero sí, por unos 50 días en las plantas voluntarias que nacen después de la cosecha y puede desarrollarse muy rápidamente si se presentan condiciones ambientales favorables, infectando rápidamente al hospedante.
ROYA
La agresiva infestación de la Roya Asiática en las plantaciones tardías de soja y la resistencia generada por la plaga a diferentes productos fitosanitarios, además de ocasionar cuantiosas pérdidas, generan una verdadera preocupación a los productores y los organismos estatales. Se estima que unas 2.300.000 hectáreas de cultivos de soja presentan rangos epidemiológicos, lo que implica un costo promedio de 102 dólares por hectárea de fungicida, mientras que 1.200.000 presentan menor incidencia con un costo promedio de 50 dólares por hectárea.
Wilfrido Morel explicó que se observa una epidemia severa en las regiones de Alto Paraná, Canindeyú, Caaguazú e Itapúa, agravada por la baja eficacia de los fungicidas tradicionales, lo que genera un alto número de aplicaciones aumentando el costo de producción a la ya reducida productividad, lo que puede derivar en el control insostenible de la enfermedad. Estimó que este año, el costo a nivel país para el control de la roya ascendería a US$ 294 millones.5DIAS
PUBLICIDADE:
-
Nacional1 semana hace
SUPER PROMO NO SHOPPING CHINA EM SDG
-
Notas2 semanas hace
Más recursos para construir viviendas y ampliar servicios en hospitales a través de Taiwán
-
Notas2 semanas hace
TSJE socializa plazos del cronograma electoral para las municipales de setiembre
-
Notas2 semanas hace
Primera dama agradece apoyo de Qatar y anuncia compromiso de expandir cooperación educativa